4. Categorías de lo estético
En la siguiente entrada, veremos algunas categorías más comunes de lo estético:
Lo Bello
"Concluyendo podemos definir que la belleza como categoría estética es una experiencia en la que el espectador, durante la contemplación, percibe una sensación de satisfacción y un sentimiento de goce estético ante el objeto de arte y que, de acuerdo a su gusto, juzgue como bello".
Lo bello a lo largo de la historia ha tenido muchos significados y se ha asociado de muchas maneras. Es decir, los humanos hemos asociado la belleza con la naturaleza, con la figura femenina, con los princpios divinos, la ética, la moral, etc. Pero la belleza, como lo habíamos visto en una entrada anterior, se ha visto a lo largo de la historia, de una manera objetivo (visto desde el objeto mismo y sus características) y de una manera subjetivo (depende de la manera que lo vea el sujeto y cómo lo perciba). De cualquier manera, lo que podemos percibir como "bello" nos generará una satisfacción plena al observarla, tocarla o solo saber de ello.
En el siguiente video, veremos una descripción de la "Capilla Sixtina" realizada por el pintor Miguel Ángel. Este es un ejemplo de lo bello que puede ser un objeto, desde una visión objetiva y subjetiva.
Lo Feo
Lo feo es todo aquello que nos produce una sensación contraria a lo bello. Es decir, que nos produce desagrado, repugnancia, dolor o cualquier otro sentimiento negativo.
Es importante anotar, que dentro de la estética, lo feo está implicitamente (o en ocasiones explícitamente) relacionado con la belleza. Esto se debe, a que para que exista algo bello, debe ser contrastado con lo feo, y viceversa.
En el siguiente libro, encontraremos un estudio completo, acerca de lo que representa la fealdad y lo negativo en la estética, referenciando autores de todas las épocas. (también ver La historia de la fealdad según Umberto Ecco. Ebook)
En el siguiente libro, encontraremos un estudio completo, acerca de lo que representa la fealdad y lo negativo en la estética, referenciando autores de todas las épocas. (también ver La historia de la fealdad según Umberto Ecco. Ebook)
Ahora, así como lo bello, lo feo también tiene un punto de vista objetivo y subjetivo.
Para este punto, he seleccionado un video, donde (en mi concepto) vemos un performance un poco desagradables o feo. Pero que aún así, tiene una audiencia que no lo ve de la misma manera, y si lo encuentra agradable.
Para este punto, he seleccionado un video, donde (en mi concepto) vemos un performance un poco desagradables o feo. Pero que aún así, tiene una audiencia que no lo ve de la misma manera, y si lo encuentra agradable.
Lo sublime
Lo sublime se puede definir, como aquello que produce una máxima sensación de satisfacción y que más allá de lo subjetivo, reina lo objetivo al observarla. Se puede observar lo sublime en la naturaleza, donde podemos definir nuestro mundo como un punto máximo de inspiración y contemplación sublime.
Adicional, en manos de los humanos, podemos encontrar objetos que se puede definir como sublime, por conceptos objetivos que a simple vista, causan deleite. Es el caso, por ejemplo, de la escultura en marmol, donde se puede encontrar que la técnica, el material, la imagen e incluso, la percepción visual que causa dicha imagen tallada ofrece al espectador causa un deleite visual superior.
Lo Trágico
Lo trágico se puede definir, como aquello triste, doloroso o que produce ira. Son aquellas situaciones en las que presentan sensaciones que van con la decadencia humana.
Aún así, Ariastóteles veía en lo trágico, como la manera en la que el humano podía hacer catarsis y llegar a un punto de inflexión y reflexión.
Aún así, Ariastóteles veía en lo trágico, como la manera en la que el humano podía hacer catarsis y llegar a un punto de inflexión y reflexión.
¿Qué tal si vemos una clase de clown, donde se enseña lo trágico? Gabriel Chamé nos muestra el placer trágico en el Clown.
Lo Trágico, es un tema que se ha manejado desde los griegos, y se reflejaba en el teatro. Los antiguos vieron en lo trágico, la manera en la que la mente se liberaba y dejaba atrás pensamientos y recuerdos dolorosos.
Lo Terrorífico
El terror está ligado al miedo, lo que es una característica propia de todos los humanos. Lo terrorífico hace que el humano sienta temor, pánico, que sienta ganas de gritar, correr o desmayarse. El terror siempre ha existido, y siempre ha sido ligado con la parte mala en el mundo espiritual. Estamos hablando de demonios, espíritus, etc.
Aún así, el humano busca lo terrorífico o el terror por curiosidad, porque le causa de alguna manera placer o porque muchas veces siente la necesidad de experimentar emociones de ese tipo.
En el arte posmoderno (Incluyendo el cine) el terro o lo terrorífico es uno de los temas con mayor aceptación dentro del público; bien sea por diversión, por mostrar una realidad y generar reflexión o simplemente por simple morbo.
Aún así, el humano busca lo terrorífico o el terror por curiosidad, porque le causa de alguna manera placer o porque muchas veces siente la necesidad de experimentar emociones de ese tipo.
En el arte posmoderno (Incluyendo el cine) el terro o lo terrorífico es uno de los temas con mayor aceptación dentro del público; bien sea por diversión, por mostrar una realidad y generar reflexión o simplemente por simple morbo.
Lo Abyecto
Lo abyecto se puede definir como un sentimiento de asco, de rechazo o de repugnancia. Lo abyecto se definió en un periodo contemporaneo del arte, y define todo aquello que causa malestar al observarlo.
Por lo regular, en el arte, las instalaciones y performances están dirigidas al público con el fin de generar una reflexión sobre temas sociales.
Lo Obsceno
Esta categoría se refiere a aquello que se considera tabú y que puede estar por fuera de la ética o la moral. Por lo regular, lo obsceno muestra lo erótico, generando placer o malestar, dependiendo de cómo el espectador lo tome.
En el arte se trabaja mucho lo obsceno, debido a que la sensación erótica y todo lo relacionado a lo escondido o tabú está presente en nosotros desde mucho siglos atrás, lo que genera expectativa, curiosidad y en muchas ocasiones placer (incluso, placer sexual) observarla.
En el arte se trabaja mucho lo obsceno, debido a que la sensación erótica y todo lo relacionado a lo escondido o tabú está presente en nosotros desde mucho siglos atrás, lo que genera expectativa, curiosidad y en muchas ocasiones placer (incluso, placer sexual) observarla.
Lo Gracioso

el "arte" de hacer reir, se ha trabajado desde tiempos antiguos, y se debe entender, que no todo lo que genere una risa y/o carcajada se considera arte. Así que el arte de reir, es algo que conlleva un trabajo serio.
Comentarios
Publicar un comentario